Si buscas frases sobre la escritura, seguramente encontrarás unas cuantas que dicen que tienes que escribir porque te gusta y olvidarte de si publicas o no… Curiosamente, casi todos los que dicen eso ya han publicado 😉
No nos engañemos. Escribir es genial y produce una gran satisfacción interior. No es necesario ser un autor afamado para disfrutar de la escritura…, pero a todos nos hace ilusión que nuestras obras no se queden guardadas en una carpeta del ordenador, ¿verdad? Así que, de acuerdo, puede que publicar no sea lo único importante, pero si se puede conseguir, mejor que mejor 🙂
Una vez aclarado esto, voy a desdecirme en parte… solo en parte.
Te voy a poner el ejemplo que suelo usar en mis charlas en colegios. Imagínate que te gusta jugar al fútbol (no sé si será el caso, pero, si no es así, puedes poner otro deporte cualquiera). Lo lógico es que juegues un montón de partidos con tus amigos solo para pasar el rato, porque te diviertes y además haces deporte. Si se te da bien, es posible que, en algún momento, te plantees la posibilidad de entrar en un equipo profesional e ir subiendo de categoría hasta llegar a un club de primera división. Así que entrenas más duro, haces pruebas en equipos, etc… Si al final de todo el proceso consigues tu meta, pues supongo que estarás contentísimo y te sentirás muy satisfecho. Pero, ¿y si no lo consigues? Seguramente te sentirás algo desanimado y tardarás un tiempo en sobreponerte a la decepción. Pero no por eso dejarás de jugar al fútbol, ¿verdad?
Pues lo mismo ocurre con la escritura. Si solo escribes para ser un autor de éxito en un futuro más o menos cercano, tienes muchos boletos para llevarte un chasco tremendo y, además, pensarás que todo el tiempo dedicado a escribir ha sido un tiempo perdido. Pero, si escribes porque te gusta, puede que consigas publicar o no, pero sea como sea, esas horas pasadas delante del papel o del ordenador te habrán aportado muchas cosas positivas.
Y, ahora, me dejo de rollos y te pongo varios enlaces en los que se explica cuáles son los pasos para tratar de publicar un libro.
Wattpad también es una buena alternativa a esas páginas para poder publicar historias, ya sean libros, fanfics, relatos cortos, poemas o cualquier otra expresión de literatura. :3
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por la información! Lo miraré y añadiré el enlace.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, apreciado señor Miguel.
soy un escritor .Dios me bendijo con este talento .e escrito 13 obras,incluyendo una saga de aventura fantástica mitológica de cinco (5) V..Me interesa conocerlo y saber como podemos colaborarnos.
hectorfabioruizcamacho@hotmail.com
celular cali-colombia 3152737815
Me gustaMe gusta
Hola!
Muchas gracias por tu comentario y enhorabuena por todos tus libros. Aquí me tienes para lo que necesites.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola,M.Ángel!
Me llamo Fátima,y en mi caso empecé a escribir desde muy pequeña poesía,y lo he retomado hace un año cuando no tenía como ‘vomitar’ mis sentimientos.
Tengo dieciséis años actualmente,y aunque me esfuerce por también componer en español,lo que me sale del alma y el corazón por ahora al menos es en gallego.
He dado unas (pocas) poesías a unas personas que no sabían si me publicarían o no,tenían que echar un vistazo,aún no se nada,pero creo que no va a ser como me gustaría.
De todas formas,como conclusión a mi presentación,mi pregunta es,si nací para la poesía….tengo oportunidad en la narración? Por que lucho por hacer algún que otro texto narrativo,pero siempre quiera o no elijo palabras de una manera en las frases que acaba rimando.Es raro jaja.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Fátima.
Perdona que haya tardado tanto en contestar, pero he estado fuera unos días.
Es cierto que cada uno tiene su estilo y, habitualmente, se siente más cómodo escribiendo un tipo de texto. Pero eso no significa que solo podamos dedicarnos a la novela, poesía, relato… Quizás nos cueste un poquito más de esfuerzo y también es posible que no logremos un resultado tan satisfactorio como en nuestro género natural, pero… Yo creo que no se pierde nada por intentarlo, ¿no? Además, dentro de la narración también hay espacio para un lenguaje más poético. Eso sí, sin rima 😉 Mucha suerte.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes, mi nombre es Adrian Gutierrez (chadacoy) escribí un libro hace 3 años, lo escribí en dos meses, no lo h leído completo, pero me gustaría publicarlo, por cuestiones personales, es un formato de novela. como hago.?
Me gustaMe gusta
Hola. Te recomiendo que te informes de cómo autopublicarse con Amazon. Es muy sencillo y solo tiene el coste de cada libro.
Un saludo
Me gustaMe gusta